Alerta en Dique Chico
ESTUDIO REVELA ALTOS NIVELES DE TOXICIDAD GENÉTICA EN NIÑOS DE DIQUE CHICO
El trabajo realizado por la doctora en Ciencias Biológicas, Delia Aiassa, arrojó que los seis niños analizados poseen arriba del doble de genotoxicidad en sus células, respecto de los valores habituales. El informe vincula que esta contaminacion puede derivar en alteraciones, daño y rupturas, debido la exposición a agroquímicos. Estos resultados son un alerta para decir que si hoy frenamos las fumigaciones, esto va a dejar de avanzar y el cuerpo va a poder recuperarlo a través de un proceso de autoinmunización,explica Aissa, pero que si no lo hacemos, el camino es sólo de ida
Ella viene trabajando hace tiempo para que una regulación local, limite el uso de agroquímicos.
Aiassa recomienda interrumpir la exposición potencial al riesgo en las cercanías de las viviendas y de la institución educativa de la localidad mientras tanto se obtengan más datos y se definan acciones que protejan la salud de las personas y del medio ambiente en el que ellas viven y controlar las fuentes de los contaminantes, con el principal objetivo de la disminución, alejamiento o, de manera ideal, la eliminación de la exposición.
Tambien sugiere establecer un programa de monitoreo que incluya a los demás niños de la población con un seguimiento a través de biomarcadores, para determinar la persistencia, o no, de los indicadores biológicos de daño celular en un período de un año, con dos muestreos en ausencia de los contaminantes que se relatan en la historia clínica ambiental”.
Está investigacion se materializó en 2017 en una Resolución que restringe las fumigaciones a menos de mil metros de las viviendas y la escuela Bernardo de Monteagudo de Bajo Chico.
El trabajo realizado por la doctora en Ciencias Biológicas, Delia Aiassa, arrojó que los seis niños analizados poseen arriba del doble de genotoxicidad en sus células, respecto de los valores habituales. El informe vincula que esta contaminacion puede derivar en alteraciones, daño y rupturas, debido la exposición a agroquímicos. Estos resultados son un alerta para decir que si hoy frenamos las fumigaciones, esto va a dejar de avanzar y el cuerpo va a poder recuperarlo a través de un proceso de autoinmunización,explica Aissa, pero que si no lo hacemos, el camino es sólo de ida
Ella viene trabajando hace tiempo para que una regulación local, limite el uso de agroquímicos.
Aiassa recomienda interrumpir la exposición potencial al riesgo en las cercanías de las viviendas y de la institución educativa de la localidad mientras tanto se obtengan más datos y se definan acciones que protejan la salud de las personas y del medio ambiente en el que ellas viven y controlar las fuentes de los contaminantes, con el principal objetivo de la disminución, alejamiento o, de manera ideal, la eliminación de la exposición.
Tambien sugiere establecer un programa de monitoreo que incluya a los demás niños de la población con un seguimiento a través de biomarcadores, para determinar la persistencia, o no, de los indicadores biológicos de daño celular en un período de un año, con dos muestreos en ausencia de los contaminantes que se relatan en la historia clínica ambiental”.
Está investigacion se materializó en 2017 en una Resolución que restringe las fumigaciones a menos de mil metros de las viviendas y la escuela Bernardo de Monteagudo de Bajo Chico.
http://diariotortuga.com/2018/02/18/estudio-revela-altos-niveles-de-toxicidad-genetica-en-ninos-de-dique-chico/
Comentarios
Publicar un comentario