Incendios
Un incendio es un fuego de grandes proporciones que se desarrolla sin control, el cual puede presentarse de manera instantánea o gradual, pudiendo provocar daños materiales, interrupción de los procesos de producción, pérdida de vidas humanas y afectación al ambiente
El crecimiento demográfico, los procesos propios del desarrollo en la industria, el uso cada vez más frecuente de sustancias inflamables peligrosas y la falta de precauciones en su manejo, transporte y almacenamiento son los principales factores que han propiciado un aumento significativo en la magnitud y frecuencia de los incendios, particularmente en las ciudades donde se ubican grandes complejos industriales, comerciales y de servicios.
Por el lugar donde se desarrollan, hay incendios urbanos y forestales
Se debe pensar la problemática socioambiental generada por los incendios forestales en Córdoba como una de las situaciones más complejas y con mayor necesidad de trabajo transversal; es decir, que involucre a todos los sectores sociales, los espacios académicos y los representantes políticos.
No parece suficiente el hecho de publicar estadísticas e imágenes vinculadas con grandes superficies quemadas, víctimas evacuadas, un sinnúmero de bomberos voluntarios dando lucha o gastos económicos asociados al combate.
Tampoco sumó el llamado impuesto al fuego, que fue sacado hace unas semanas, pero que, sin dudas, evaluarán volver a implementarlo. Y no menos inútiles resultan las leyes que prevén castigos severos con privación de la libertad para quien ocasione un incendio.
Causas
Las causas de los incendios forestales pueden ser naturales o antropogénicas (provocadas por el hombre).
Las causas naturales –a excepción de los rayos– se dan con mucha menos frecuencia que las causas antropogénicas, que en su mayoría tienen que ver con el descuido y la irresponsabilidad.
Algunas de estas son:
❌Las Fuentes de Ignición tales como: llamas, alambrado eléctrico, fumar, fuentes de calor y superficies calientes, soldar y cortar materiales, fricción, chispas, reacciones químicas y compresión de gases.
❌También Materiales Inflamables: madera, tela, plásticos, combustibles, pinturas, solventes, líquidos para limpiar, líquidos hidráulicos.
❌En otras ocasiones, el desecho inadecuado de los residuos provoca incendios; esto es, la quema de basura.
Consecuencias:
Cuando un incendio tiene lugar, provoca graves daños. Entre ellos, nos encontramos con la destrucción de los hábitats de muchas especies, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, contaminación de aguas, aumento de las emisiones de CO2 en la atmósfera, con la contribución al aumento del efecto invernadero, incremento del riesgo de erosión y pérdida de suelo, desertificación, pérdida de bienes materiales e incluso de vidas humanas.
Prevención en:
Casa: -Revise periódicamente la instalación eléctrica de su casa, que el calibre y conexiones de cables y/o alambres sean adecuados. Asesórese de electricistas o ingenieros expertos.
-No fume en la cama.
-En caso de fuga de gas, no encienda ni apague luces y ventile al máximo todas las habitaciones.
Responsabilidad de las empresas:
-Debe promover mecanismos y protocolos que permitan la prevención de desastres, invirtiendo en programas de seguridad y tener activos todos sus sistemas de alerta.
-Contar con extintores,detectores de humo,salidas de emergencia.
-Cumpla con las medidas de seguridad establecidas.
-Solicite que periódicamente revisen la instalación eléctrica.
-No usar elementos que puedan provocar incendios
-Que por querer instalarse en un lugar y necesiten de sus recursos como por ejemplo el agua y que por ello dejan sin este recurso a la comunidad y se pueden provocar sequías.
-Evitar la tala de árboles para ocupar un lugar.
El crecimiento demográfico, los procesos propios del desarrollo en la industria, el uso cada vez más frecuente de sustancias inflamables peligrosas y la falta de precauciones en su manejo, transporte y almacenamiento son los principales factores que han propiciado un aumento significativo en la magnitud y frecuencia de los incendios, particularmente en las ciudades donde se ubican grandes complejos industriales, comerciales y de servicios.
Por el lugar donde se desarrollan, hay incendios urbanos y forestales
Se debe pensar la problemática socioambiental generada por los incendios forestales en Córdoba como una de las situaciones más complejas y con mayor necesidad de trabajo transversal; es decir, que involucre a todos los sectores sociales, los espacios académicos y los representantes políticos.
No parece suficiente el hecho de publicar estadísticas e imágenes vinculadas con grandes superficies quemadas, víctimas evacuadas, un sinnúmero de bomberos voluntarios dando lucha o gastos económicos asociados al combate.
Tampoco sumó el llamado impuesto al fuego, que fue sacado hace unas semanas, pero que, sin dudas, evaluarán volver a implementarlo. Y no menos inútiles resultan las leyes que prevén castigos severos con privación de la libertad para quien ocasione un incendio.
Causas
Las causas de los incendios forestales pueden ser naturales o antropogénicas (provocadas por el hombre).
Las causas naturales –a excepción de los rayos– se dan con mucha menos frecuencia que las causas antropogénicas, que en su mayoría tienen que ver con el descuido y la irresponsabilidad.
Algunas de estas son:
❌Las Fuentes de Ignición tales como: llamas, alambrado eléctrico, fumar, fuentes de calor y superficies calientes, soldar y cortar materiales, fricción, chispas, reacciones químicas y compresión de gases.
❌También Materiales Inflamables: madera, tela, plásticos, combustibles, pinturas, solventes, líquidos para limpiar, líquidos hidráulicos.
❌En otras ocasiones, el desecho inadecuado de los residuos provoca incendios; esto es, la quema de basura.
Consecuencias:
Cuando un incendio tiene lugar, provoca graves daños. Entre ellos, nos encontramos con la destrucción de los hábitats de muchas especies, la deforestación, la pérdida de biodiversidad, contaminación de aguas, aumento de las emisiones de CO2 en la atmósfera, con la contribución al aumento del efecto invernadero, incremento del riesgo de erosión y pérdida de suelo, desertificación, pérdida de bienes materiales e incluso de vidas humanas.
Prevención en:
Casa: -Revise periódicamente la instalación eléctrica de su casa, que el calibre y conexiones de cables y/o alambres sean adecuados. Asesórese de electricistas o ingenieros expertos.
-No fume en la cama.
-En caso de fuga de gas, no encienda ni apague luces y ventile al máximo todas las habitaciones.
Responsabilidad de las empresas:
-Debe promover mecanismos y protocolos que permitan la prevención de desastres, invirtiendo en programas de seguridad y tener activos todos sus sistemas de alerta.
-Contar con extintores,detectores de humo,salidas de emergencia.
-Cumpla con las medidas de seguridad establecidas.
-Solicite que periódicamente revisen la instalación eléctrica.
-No usar elementos que puedan provocar incendios
-Que por querer instalarse en un lugar y necesiten de sus recursos como por ejemplo el agua y que por ello dejan sin este recurso a la comunidad y se pueden provocar sequías.
-Evitar la tala de árboles para ocupar un lugar.
Muy informativo chicos! Buen trabajo...a estar en alerta😮😊
ResponderEliminarmuy bueno,es un tema muy importante y da mucho información acerca de los incendios
ResponderEliminar